
En estos días recordé un artículo que había escrito hace aaaaaños, creo que fue uno de mis primeros textos sobre cocina. Aquí se los dejo.
Cocina para principiantesRecién casados, jóvenes que se mudan solos y todos aquellos que apenas saben freír un para de huevos, tienen aquí una guía para dar sus primeros pasos en las artes culinarias.Muchos años aprovechándose de la comidita de mamá y el poco interés que la cocina despierta en los adolescentes, deriva en jóvenes hombres y mujeres que no saben ni cocinar un huevo frito.
Circunstancias distintas llevan a estas personas a enfrentarse por primera vez a la preparación de comidas. Estas líneas los guiarán para que su inicio en el mundo culinario no sea traumático y desesperanzador.
Paso a pasoLo primero es descubrir qué sabes hacer en la cocina. Una vez que conozcas cuanto camino tienes recorrido sabrás cuanto te falta para llegar a la meta.
El segundo paso es definir qué tan lejos quieres llegar: supervivencia, término medio, gastrónomo o chef. De la distancia que te separa de tu meta dependerá el esfuerzo que deberás aplicar en el proceso de aprendizaje.
El tercer paso es aprender las recetas básicas que no conozcas, como por ejemplo pasta y salsas, arroz, rebozados, ensaladas, etc.
Así deberás saber que media taza de arroz rinde para una persona, y que para cocinarlo tienes que utilizar el doble de agua, es decir para una taza de arroz, dos de agua (la cantidad de agua puede variar según el material de la olla y la potencia y tipo de cocina – gas o eléctrica –). Para sazonarlo, lo básico es un poco de sal, algunas personas agregan un chorrito de aceite (más o menos una cucharada).
En el caso de la pasta es más sencillo, una taza por persona, en pastas cortas, y 250 gramos en pastas largas. La cantidad seleccionada se sumerge en abundante agua hirviendo, no importa la medida sino que cubra la pasta. Una vez en el agua se dejan cocinar entre siete u ocho minutos, aunque el fabricante generalmente recomienda un tiempo según las características de su producto. Otra buena opción para saber cuando está lista la pasta es probarla o el tradicional truco de arrojarla contra la pared, si cae aún le falta, si se queda está lista.
Empanizar y rebozar son dos de las técnicas más sencillas para la preparación de carnes, aves y pescados. En el primer caso se debe sazonar a gusto la pieza a cocinar, se puede usar sal y pimienta al principio y luego probar otras especies. Luego se sumerge la carne en un plato hondo con huevo batido, se impregna y luego se pasa por un plato con pan rallado. Finalmente, se fríen en aceite medianamente caliente. Muy caliente quemará la concha de pan y huevo y la carne no se cocinará bien. Muy frío hará que le pieza se impregne de aceite.
En el caso de pescados se suele utilizar la segunda técnica, el rebozado, pasando primero la pieza por harina y luego por huevo batido para después freír.
Para la preparación de ensaladas, lo básico es seleccionar los vegetales de su preferencia y luego sazonarlos con sal, aceite y vinagre según su gusto.
Una vez que domines las técnicas y recetas básicas, intenta preparaciones de mayor dificultad. Ni siquiera Picasso empezó pintando cuadros cubistas, no trates de convertirte en chef de un día para otro.
El siguiente paso es hacer que la creatividad entre en la cocina. Si ya sabes lo suficiente, atrévete a incorporar especies y nuevos sabores a recetas que ya habías hecho y luego crea tus propios platos.
Un punto importante si se desea avanzar más allá de la supervivencia en el mundo culinario, es aprender a seleccionar los ingredientes. Ciertamente ingredientes de calidad no son garantía de un buen plato, pero si los ingredientes no son los mejores los resultados seguramente no serán los esperados.
Para aprender a seleccionar verduras, carnes, charcutería, etc. lo más fácil es recurrir a mamá o a alguna tía. Si no tienes familiares a la mano, acércate en el supermercado a un empleado o a cualquier cliente que parezca experimentado (preferiblemente señoras de mediana edad) y pregunta sin pena.
Si deseas seguir avanzando hasta niveles altos, debes leer y probar mucho, familiarízate con los términos y las técnicas de la cocina, comparte experiencias con personas que tengan esta misma afinidad, y sobre todo practica. Muchas recetas saldrán mal, pero los grandes platos te harán olvidar las pequeñas decepciones.
Suerte y manos a la olla.
Tips- Para pelar ajos con facilidad sumérgelos un rato en agua, al momento de pelarlos la piel se desprenderá mas fácilmente.
- Para quienes siempre olvidan poner los granos en remojo para cocinarlos, pueden hacerlo con tiempo, dejándolos en agua durante 12 horas aproximadamente para luego escurrirlos bien y colocarlos en una bolsa en el congelador.
- Después de asado cualquier alimento en el horno, una vez que se saca la preparación y está aún caliente la placa, se añade un poco de vino y todo el jugo que se encontraba pegado al fondo se desprende, con este líquido podrás hacer una salsa estupenda para acompañar al asado.
- Una vez que se coloca el arroz en el agua caliente se remueve hasta que hierva y luego no se vuelve a tocar. Si se estás harto del arroz blanco, utiliza caldo de pollo en lugar de agua, o agrega verduras y especies a tu gusto.
- No retires nunca las hojas externas de la lechuga hasta el momento de preparar la ensalada, ya que sirven de protección y conservan la frescura.
- El momento justo de sazonar una ensalada es momentos antes de servirla, si se incorporan los aliños con mucha anticipación las verduras presentan un aspecto lacio.